Curso Automatización de Pruebas Mobile Android y iOS con Java, SerenityBDD y Appium
- Juan de Jesús Fernández Graciano
- 12 jun
- 5 Min. de lectura
Introducción
La automatización de pruebas hoy en día ya no es opcional, con la tecnología avanzando desde diferentes frentes hablando de Software, la necesidad constante de los equipos de QA bien preparados, es fundamental para saber cómo optimizar procesos y asegurar que todo funcione como debe ser. En este curso te voy a enseñar, de forma práctica y sin tanta vuelta, cómo empezar a automatizar pruebas en apps móviles. Vamos al grano: teoría justa, práctica real, y bases sólidas para que te sientas cómodo en este mundo.
Prerequisitos
Antes de comenzar, es bueno que tengas tu maquina configurada, sea Windows, MacOS, Linux, tenemos la guia perfecta para que no te pierdas, pero si llega a pasar, tambien tenemos la solución.
Para este curso necesitas:
Java - JDK 17 o Superior
Appium
Gradle
IntelIiJ (o tu IDE de Preferencia)
SDK Android
Xcode (Si estas en MacOS)
Para que no te pierdas en los pasos de instalación, hemos creado este repositorio en nuestra cuenta de Github donde te puedes guiar tanto con los pasos y screenshots para que tu configuración este lista para la práctica. Este repositorio se llama How to Install These Tools.
Importante
Si se te presenta algún error en el proceso de instalación con alguna de las herramientas listadas. Por favor comenta en este blog con tu problema o crea un Issue dentro del repositorio y vamos a resolver tu duda lo antes posible.

Mini guia para crear Issues
Si ya tienes todo instalado, Manos a la Obra 🤲🏽
Comienza el Curso
Este curso se compone de 6 videos con una duración aproximada de 2 horas y media por video para un total de 16 a 18 horas pero antes de que te adentres al curso, quiero contarte un poco lo que vas a aprender para que tengas claro que es lo que buscas (estoy seguro que si) y asi continues tu aprendizaje con mayor motivación.
Contexto
En este curso buscamos explicar de una manera práctica y sencilla como se automatiza pruebas en dispositivos Android y iOS usando frameworks bastante conocidos y muy robustos en documentacion como lo son Appium y SerenityBDD. Buscamos usar las ultimas versiones y estrategias para que tengas contexto de como se esta moviendo el mundo laboral hoy en dia con estas herramientas, ademas de dar algunos truquitos que seguro te van a servir.
No esperes aprender Java y POO en este curso, pero no te preocupes, lo explicamos de manera sencilla para que sea claro el objetivo en cada clase.
Pero si durante tu proceso de aprendizaje se te presenta alguna duda, puedes dejar tu comentario en este articulo o Youtube y con gusto vamos a ayudarte para que continues sin baches en este proceso de aprendizaje.
Importante
Al final de nuestros videos, encontrarás el repositorio y los recursos.
Sin mas contexto. Vamos con las clases!
⬇⬇⬇⬇⬇⬇
Clase #1
En esta clase vamos a ver la teoria y dejar todo nuestro ambiente de trabajo listo y configurado para comenzar a automatizar y localizar elementos.
✅ Teoria general sobre la automatizacion de pruebas y herramientas a utilizar
✅ Instalación de herramientas esenciales (IntelliJ, Appium, Gradle, SDKs)
✅ Creación del entorno de desarrollo y configuración del proyecto base
✅ Explicación de conceptos clave en pruebas automatizadas mobile.
Aqui unos links que te ayudarán en el proceso de instalación y configuración de las herramientas.
Clase #2
En esta clase vamos a conocer la diferencia entre Dispositivos reales, emuladores y simuladores pero no solo teoria sino con ejemplos y como crearlos y usarlos, luego nos conectaremos a ellos por medio de los Capabilities donde explicamos los mas importantes y pasamos a localizar elementos lo cual es nuestra base antes de comenzar a automatizar.
✅ Dispositivos - Emulador - Simulador
✅ Desired Capabilities
✅ Locator Strategies
✅ Appium Inspector
Aqui unos links que te ayudarán a profundizar en el tema de localización de elementos que es uno de los puntos mas importantes a la hora de automatizar.
Mapeos iOS
Capabilities
Clase #3
Y llegamos a la clase donde nos volcamos al código y vamos a automatizar inicialmente en Android para luego pasar a iOS. En esta clase veremos una implementación básica para luego trasladar ese código al patrón Screenplay.
✅ Resumen de las 2 Clases
✅ Patrones de Diseño. POM y Screenplay
✅ Manejo de Dispositivos en PC
✅ Crear Test Base Android
✅ Crear Test Base iOS
✅ Práctica Screenplay
Clase #4
Ya hemos abordado una automatización en Android y iOS. Ahora queremos profundizar haciendo una automatización CrossPlatform, es decir, que funcione para ambos SO en un solo codigo, ademas de dar algunos consejos extra con respecto a los capabilities y patrones de diseño.
✅ Patrones Screenplay
✅ Automatizacion 2 en 1 Android y iOS (CrossPlatform)
✅ Manejo de Capabilities
✅ Patrones de Diseño
Clase #5
Luego de crear, mejorar y robustecer nuestra automatización CrossPlatform, llega el momento de entender un poco como el rol de Automatizador de Pruebas se involucra en el despliegue de una aplicacion pero siendo más específicos, el Continuos Testing, creando 2 pipelines, uno de manera local usando dispositivo local con Jenkins y otro en la nube usando un emulador todo desde Docker con CircleCI.
✅ CI CD
✅ Continuous Testing
✅ Pipeline para pruebas con Jenkins
✅ Pipeline para pruebas con CircleCI
Clase #6
Esta es nuestra mini clase extra. Donde tomamos la automatización realizada y le incorporamos Cucumber para tener una automatización usando Lenguaje Gherkin, asi que si quieres ver como seria esta propuesta. No te pierdas esta clase extra.
Recursos
Aqui está nuestro repositorio, revisa el README y podrás encontrar de una manera sencilla cada uno de los ejemplos según la rama. Solo debes clonar y ya esta.
Comandos de Ejecución
Si quieres ejecutar en una rama solo de Android o iOS y quieres generar el reporte, hazlo con este
Gradle clean test --info --stack trace aggregate report
Si quieres hacerlo en la rama CrossPlatform donde esta Android y iOS usa este comando indicando el dispositivo que quieres.
Gradle clean test --Driver=ios --info --stack trace aggregate report
Estos son unos recursos adicionales:
PDF -Informacion General Guia con los links sobre como obtener detalles como id de los dispositivos, Appium Inspector y estructura de Mapeo de Objetos.
PDF - Guia Jenkins Docker para entender mejor la clase #6
Excepciones en Java

Recuerda ver las descripciones de nuestros videos donde tambien tenemos mas información de interés.
Frases Finales
Ya sea que estés dando tus primeros pasos en la automatización o busques perfeccionar tu conocimiento, confiamos en que este curso se convertirá en tu aliado cumplir estos objetivos.
¿Te resultó útil?
Déjanos tus comentarios: cuéntanos qué te pareció y qué temas te gustaría ver en futuros módulos o temas.
Síguenos en redes y suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir tutoriales, demos en vivo y todas nuestras novedades.
¡Gracias por llegar hasta aquí y por ser parte de esta comunidad apasionada por la calidad de software!
Nos vemos en una próxima.
Buen dia soy la persona que esta teniendo problemas con el visualizar la carpeta target porque no se generan todos los archivos necesarioa para una correcta visualizacion. envio unos videos explicando el tema de que tenemos en nuestra variable de entorno, y la validacion de las herramientas en consola, y la validación de los test, gracias de ante mano por la ayuda.
Videos de ejecucion sobre video 1. Configuracion inicial del. proyecto.